Con sus 10.000 años de historia cultural, naturaleza variada y playas espectaculares, en Chipre, la tercera mayor isla del Mediterráneo, podrá disfrutar de unas vacaciones con un sinfín de opciones. Con sus 300 días de sol al año, la temporada de playa se extiende de abril a octubre. No solo el tiempo es legendario; también lo son algunas de las historias que se cuentan. Por ejemplo, que la diosa del amor, Afrodita, nació del mar en la costa de Chipre.
¿Qué moneda se usa en Chipre?
En Chipre se usa el euro. Podrá pasar unas vacaciones relajadas sin necesidad de cambiar divisas, pudiendo comparar fácilmente los precios.
¿Necesito alguna vacuna especial para viajar a Chipre?
Generalmente, se recomienda estar vacunado contra el tétanos, difteria, tosferina y polio antes de viajar a Chipre. También es una buena idea tener las vacunas contra el sarampión y la hepatitis A. Si pertenece a un grupo de alto riesgo, también deberá considerar las vacunas contra la hepatitis B, neumococo, gripe y rabia.
¿Qué idioma se habla en Chipre?
En Chipre cohabitan dos lenguas oficiales: El griego se habla principalmente al sur de la isla, mientras que en el norte predomina el turco. Dado que la mayoría de los habitantes también hablan el inglés bastante bien, generalmente resulta fácil comunicarse.
El clima chipriota puede describirse como mediterráneo subtropical. Los cálidos y secos veranos se alternan con inviernos templados y con bastantes precipitaciones. Gracias a su posición privilegiada en el Mediterráneo meridional, los veranos se extienden durante muchos meses, de abril a octubre. El sol brilla en el cielo despejado hasta 13 horas al día. En el interior, la temperatura es especialmente calurosa, llegando a superar los 45 °C. Debido a la constante brisa marina, las temperaturas en la costa son ligeramente menos extremas, hasta los 38 °C. La temperatura del agua sube de los 20 °C a finales de abril a los 25 °C en mitad del verano. Durante sus vacaciones en Chipre, el tiempo será por lo general agradablemente constante. A mediados de noviembre las temperaturas pasan a ser notablemente más frescas y el termómetro a menudo baja a los 10 °C por las noches. Durante el día, las temperaturas de diciembre a mediados de marzo se mueven alrededor de los 20 °C. Incluso en invierno, raras veces suele bajar de los 8 °C en la costa. Sin embargo, en cotas superiores suele nevar regularmente. ¡Consulte esta entrada de nuestro blog para descubrir las 12 playas más bellas de Chipre!
Dependiendo de sus planes para las vacaciones, Chipre es un destino atractivo durante todo el año. Las mejores fechas para unas vacaciones de playa son en mayo, junio y desde septiembre a mediados de noviembre. El tiempo en julio y agosto también es excelente para pasarlo en la playa. Sin embargo, tenga en cuenta que son meses extremadamente calurosos, por lo que quizá será difícil disfrutar de actividades fuera de la playa. Para el senderismo y el turismo, se recomiendan los meses de marzo, abril y noviembre. En Chipre, hasta los esquiadores se sentirán en su elemento. Los remontes de las montañas de Troodos suelen estar abiertos hasta mediados de marzo.
Nicosia –llamada también Lefkosia– es la única capital dividida del mundo. Con su peculiar mezcla de las culturas turca y griega, tiene un encanto muy singular. Aquí podrá descubrir su fascinante historia e interesantes arquitectura, cultura y ambiente, sin olvidar la fantástica cocina.
La cocina de Chipre puede describirse en pocas palabras como cocina griega con una marcada influencia de Oriente. Las recetas típicas se refinan con comino, clavo y canela, y en vez del perejil típico griego se usa cilantro. Además de las hortalizas maduradas al sol que se cultivan en la isla, los chipriotas son unos enamorados de la carne, preferiblemente asada o cocinada en un horno de arcilla tradicional. Algunos de los platos más populares son la carne de cordero, ternera, cerdo y cabra cocinada con ajo, laurel, aceite de oliva y vino tinto. El lountza, un tipo de jamón curado, es una auténtica especialidad de la isla. A los chipriotas también les encantan los pulpos y calamares pescados del mar.
El halloumi es el equivalente chipriota del queso feta griego. Se elabora con leche de oveja, vaca y cabra, y se marina en salmuera con menta. El halloumi no se funde, por lo que es ideal para asarlo y cocerlo. Se suele servir como parte de un plato de meze, acompañado de hasta 30 aperitivos diferentes servidos en pequeñas porciones. En cuestión de postres, los chipriotas no escatiman en azúcar. Las bolas de masa fritas lokoumades, los baklavas y los pasteles de sémola y almendra son toda una tentación. Y también destaca el soutzoukos, un sirope de uvas espesado con almendras y nueces.
Los restaurantes de Chipre le llevarán en un verdadero recorrido culinario por el mundo, con representación de todas las cocinas internacionales, como la italiana, francesa, española, libanesa, asiática y polinesia. La mayoría de las cartas están escritas en dos idiomas: Además de en griego o turco, también verá los platos en inglés. Naturalmente, todas las comidas se acompañan con pan. No existe la costumbre de reservar mesa, a menos que se trate de un restaurante de alta categoría o vaya en un grupo numeroso. Los restaurantes de Chipre generalmente abren desde el mediodía a las 15 h, y de las 19 h a las 23 h.
Aunque el nombre pueda sugerir lo contrario, un kafenio tiene poco que ver con una cafetería. Se trata de establecimientos tradicionales donde se sirve café, frecuentados exclusivamente por una clientela masculina que se reúne para beber, charlar y jugar a juegos de mesa o cartas.
Mientras que las festividades Islámicas como el ramadán marcan el calendario en el norte de Chipre, en el sur podrá experimentar las celebraciones nacionales griegas y cristiano-ortodoxas. El ambiente se anima especialmente en las fiestas patronales de los pueblos y villas, que se celebran con espectaculares festivales. Las festividades de Pascua también son una experiencia muy especial. Información útil: Dado que las celebraciones religiosas se rigen por el calendario juliano, la Pascua, por ejemplo, se celebra siempre algo más tarde que en Europa Central.
El Lunes Verde es el inicio de la cuaresma en Chipre. Marca el final de la época de carnaval, durante la cual se celebran pintorescos bailes de disfraces en Paphos, Limassol y Larnaca. Durante Semana Santa, muchos chipriotas siguen tradicionalmente estrictas reglas de ayuno y asisten a largas misas el Sábado de Pascua. En muchos lugares, esto culmina en grandes fuegos artificiales que simbolizan la resurrección de Jesús. En Domingo de Resurrección, la gente invita a familiares y amigos a barbacoas comunitarias.
La segunda celebración cristiana en importancia es la Asunción, el 15 de agosto. En esa fecha, los chipriotas suelen reunirse en pícnics, y se celebran ferias parroquiales en muchos lugares. No una sino dos fiestas muestran el ardiente amor de los chipriotas por la libertad: La revolución contra los colonos británicos se conmemora el 1 de abril. El llamado Día de la EOKA conmemora la guerra civil de los años 60, en que los chipriotas lucharon por su independencia del Reino Unido. Por segunda vez cada año, el 1 de octubre, la parte griega de Chipre celebra su liberación del dominio británico con el Día de la Independencia.
Si conduce de Paphos a Limassol siguiendo la costa, pasará por la singular Roca de Afrodita: Se dice que la diosa griega del amor, Afrodita, nació de las aguas cerca de esta destacada formación rocosa. Según cuenta la leyenda, la diosa otorga amor eterno a las parejas que nadan tres veces alrededor de la Roca de Afrodita. Es probable que tengan compañía si eligen seguir esta romántica tradición, particularmente en las noches de luna llena.
Los mitos sobre la diosa del amor no se limitan a este lugar: En la costa este, por ejemplo, se encuentra el Baño de Afrodita. Se dice que fue mientras la diosa se estaba bañando en el agua pura de la fuente de esta pequeña gruta bajo una higuera cuando el apuesto Adonis la vio y se enamoró perdidamente de ella. Afrodita se entregó al amor de Adonis, pese a que ya estaba casada con el dios del fuego, Hefesto.
¿Quiere disfrutar de las actividades al aire libre más espectaculares de Chipre?
Las mejores fechas para unas vacaciones de playa son en mayo, junio y de septiembre a mediados de noviembre. Si quiere unas vacaciones activas, de marzo a mayo y en septiembre y octubre disfrutará de unas temperaturas templadas y de un tiempo más estable.
La Playa Dorada de la península de Karpas siempre se cuela en las listas de los diez lugares más espectaculares de Chipre. Esta región es famosa por sus playas vírgenes y solitarias, por lo que son perfectas para románticos y viajeros con ganas de explorar la cara más auténtica de Chipre.
Sí. Para la llegada y para viajar entre ambas partes de la isla basta con un simple documento de identidad. También se aceptan pasaportes y pasaportes temporales.
Las temperaturas más altas de Chipre se dan en los meses estivales en la meseta central entre las montañas de Troodos y Pentadaktylos. Aquí pueden alcanzar los 45 °C. El clima de la costa es más agradable. Allí, en pleno verano, la temperatura «solo» llega a los 38 °C.
Gracias a su clima mediterráneo, los inviernos chipriotas son relativamente suaves. En diciembre, la temperatura media es de unos templados 16 °C, ideales para practicar senderismo y turismo.
Tenga en cuenta que en Chipre es costumbre dejar propina. Suele estar incluida en el precio de los restaurantes. Pero si lo desea, puede añadir un 5 % a la cuenta como propina.
Algunos de los recuerdos más populares son manteles y servilletas con visillos, tradicionales de Chipre desde hace siglos. Otras opciones para recordar sus fantásticas vacaciones en esta isla mediterránea incluyen artículos de cuero, alfombras tejidas, cestas y alfarería.
Disfrute de unas vacaciones con total libertad alquilando un coche al llegar al aeropuerto de Paphos o Larnaca. También podrá hacerlo solo por unos días para desplazarse a algún destino específico. Un coche de alquiler le permitirá olvidarse de los horarios de autobuses en Chipre y visitar fácilmente playas apartadas o el interior montañoso. Haga una parada en el camino para disfrutar de las vistas cuando lo desee.
Eso sí, recuerde que en Chipre se conduce por la izquierda. Esta es una herencia del periodo colonial británico. Por esta razón, el asiento del conductor de los coches de alquiler en Chipre estará a la derecha. La prioridad sigue siendo por la derecha. Deberá tener especial cuidado al girar. Especialmente durante sus primeros kilómetros podría, llevado por la costumbre, acabar en el lado equivocado de la calzada.
Chipre no tiene trenes. Sin embargo, existe una red de autobuses muy establecida, y puede montar en autobuses públicos a un precio módico. En las grandes ciudades, los autobuses de línea generalmente circulan con un intervalo de media hora. Tras las 18 h y los fines de semana, en cambio, el servicio es limitado. El autobús también es un medio popular de transporte para viajes a través del país. El acceso en autobús solo es difícil en las poblaciones más pequeñas en las montañas. En esos casos, los taxis compartidos son una buena alternativa: Cuentan con espacio para hasta siete pasajeros, y podrá organizar recorridos entre dos direcciones cualesquiera por teléfono.
Chipre está lleno de playas paradisiacas: en las bellas costas de aguas cristalinas encontrará numerosas calas y playas de arena fina, muchas de ellas en la popular región costera de Agia Napa. Mientras que la playa de arena de Nisi de esta zona destaca por su vibrante ambiente, con chiringuitos, música y gran oferta de deportes acuáticos, otros lugares para bañarse son tan tranquilos que parece que no haya ningún hotel en kilómetros a la redonda. Uno de ellos es en la playa de la Tortuga, en Alagadi, al norte de Chipre. Allí podrá ver brillar el sol sobre las aguas en plena naturaleza.
Las fantásticas playas de guijarros de Chipre
Aunque la suave y cálida arena es casi un masaje para los pies, las numerosas calas de guijarros de la isla tienen unas aguas aún más cristalinas. Estas ofrecen unas condiciones ideales para la práctica del buceo con tanque o a pulmón libre, y a menudo también para otros deportes acuáticos como el windsurf y el kitesurf. Probablemente, la playa de guijarros más famosa de la isla es la que hay cerca de Paphos, Playa Afrodita, el lugar de nacimiento mítico de la diosa griega del amor. La costa chipriota también tiene un toque agreste y un paisaje muy pintoresco.
Calas y secretos de Chipre
¿Quiere disfrutar de una vista espectacular del mar sin nadie más? ¿O busca un lugar muy especial para momentos románticos? Muchos de estos lugares secretos no están demasiado lejos de destinos de vacaciones populares como Paphos o Limassol. Algunas calas son tan recónditas que incluso el trayecto en coche hasta allí por los paisajes indómitos e idílicos es toda una aventura. Esto incluye zonas de baño secretas en la salvaje y romántica península de Rizokarpaso.
La primavera y el otoño son el mejor momento para unas vacaciones de senderismo en Chipre. El clima templado y las temperaturas agradables de esas fechas hacen que emprender las rutas por la costa, a través de los bosques y por las montañas sea todo un placer. La isla mediterránea tiene una red con un total de 200 kilómetros de rutas interesantes. Las que recorren las montañas Troodos y la península de Akamas son particularmente pintorescas.
Los amantes de los deportes acuáticos cuentan maravillas de los 620 kilómetros de costa de Chipre: Podría decirse que las condiciones son casi demasiado buenas para limitarse solo a nadar. Las playas al sur de Larnaca son especialmente atractivas para los kitesurfistas. Los submarinistas concurren en las bahías de Agia Napa y cabo Greko. Para los aficionados a la vela, Chipre se ha convertido en un secreto a voces.
¿Esquí en Chipre? ¿Por qué no?
Evidentemente, al mencionar Chipre, lo primero que viene a la mente es la playa y el mar. Sin embargo, esta isla mediterránea también cuenta con un área de esquí en las montañas de Troodos. La nieve cubre las pendientes desde enero a finales de marzo, y accederá a sus pistas en remontes con nombres tan exóticos como Zeus o Hera. Para redondear su oferta perfecta de deportes de invierno, también cuenta con dos pistas de esquí de fondo.